Title

Síntomas de estrés

(FS283, Actualizada en junio 2022)
File
Publication File:
Summary

Es útil reconocer los primeros síntomas de estrés, como aumento de la presión arterial, aumento de los latidos del corazón, dientes apretados, dolor de cuello y hombros, sudoración de manos y pies, dolor de estómago, fatiga excesiva o disminución del interés sexual. Usted y su familia pueden tomar medidas para reducir el estrés y recuperar la salud y la autoestima observando y controlando los síntomas de estrés.

Other Authors

Revisado y corregido por: Sean Brotherson, Especialista en Ciencias de la Familia, Servicio de Extensión de la Universidad de Dakota del Norte (NDSU)

Availability
Availability:
Web only
Publication Sections

Enfoques poco saludables para el estrés

Antes de que quienes se dedican a la agricultura puedan hacer algo por controlar el estrés, tienen que saber cuándo lo están padeciendo. Muchas veces, las personas no saben o no prestan atención a lo que ocurre en sus cuerpos, en sus pensamientos o sentimientos, o en sus relaciones con los demás. También pueden afrontar el estrés de formas poco saludables.

Maneras de evitar el estrés

Muchas personas aprenden a ignorar las situaciones desagradables o las tensiones de la vida. Piense si alguno de estos ejemplos le resulta familiar.

  • Negar que haya problemas. Ejemplo: Un agricultor insistía: “Todo va bien, muy bien”. En realidad, los ingresos netos de la operación habían caído un 20% ese año y había dejado de reunirse con sus amigos para tomar café.
  • Echar la culpa o arremeter contra los demás. Ejemplo: Un ranchero que se sentía estresado por el próximo pago de un préstamo estalló contra su esposa por sugerirle que se fueran de vacaciones: “¡Ya estás otra vez hablando de como malgastar el dinero!”.
  • Alejamiento de familiares, amigos o pareja. Ejemplo: Un asesor de cultivos que trataba con clientes agrícolas estresados canceló varias salidas con amigos y en su lugar se dedicó a mirar televisión durante horas tarde por la noche.
  • Escapar de la realidad o de los sentimientos actuando de forma poco saludable. Ejemplo: A veces, las personas intentan escapar de la realidad a través de atracones de comida, derroches de dinero o el consumo de alcohol y otras drogas.

Los síntomas de estrés como señales de alarma

Mediante la evasión u otros enfoques poco saludables del estrés, las personas intentan ocultar cualquier alarma de estrés desagradable e incómoda. Pero los síntomas de estrés son señales de alerta temprana, como una luz roja parpadeante en el tablero del coche cuando el motor tiene problemas o se sobrecalienta. Si lo ignora el tiempo suficiente, el motor se averiará.

Los síntomas de estrés pueden incluir:

  • Respirar más rápido.
  • Latido cardíaco acelerado.
  • Dientes apretados.
  • Dolor de cuello y hombros.
  • Sudoración de manos y pies.
  • Dolor de estómago.
  • Disminución del interés sexual.
  • Ansiedad.

Estos y otros síntomas de estrés son luces rojas que parpadean en el tablero de instrumentos de su cuerpo y le advierten que puede haber problemas. Si ignora las señales físicas de estrés y tensión de su cuerpo durante demasiado tiempo, se estará creando verdaderos problemas: hipertensión, deterioro de la salud, propensión a los accidentes, depresión u otros problemas de salud mental, o enfermedades cardíacas.

Es importante que reconozca las señales tempranas de alerta de estrés en su cuerpo, sus acciones, su vida emocional y sus relaciones con los demás. Repase los puntos de “autocomprobación” de cada área dos o tres veces al día (antes de las comidas, etc.).

Síntomas de estrés físico

Si ignora o evita el estrés, dejará que le abrume y limitará su energía, lo que también provocará tensión en su cuerpo. Entre los síntomas físicos que advierten de la presencia de estrés están los dolores o nudos musculares en la cabeza, el cuello o los hombros, los problemas estomacales, la diarrea o el estreñimiento, la dificultad para respirar, los calambres y la fatiga. Sea consciente de lo que su cuerpo experimenta.

Estrés físico: autocomprobación

  • Mis músculos (flojos o tensos)
  • Mi cabeza (despejada o dolorida)
  • Mi estómago (tranquilo o molesto)
  • Mi respiración (fácil o tensa)
  • Mi energía (buena o baja)

Síntomas de estrés conductual

Cuando están estresadas, algunas personas tienen problemas para relajarse, concentrarse, tomar decisiones o dormir. Todo ello puede provocar accidentes en las operaciones agrícolas o ganaderas.

Otros descubren que, cuando están bajo presión, fuman más, beben más alcohol o comen demasiado o muy poco. Una buena pista de que está estresado es cuando tiene dificultades para ser flexible o adaptarse a circunstancias cambiantes. Preste atención a sus comportamientos.

Estrés conductual: autocomprobación

  • Mis hábitos alimenticios (típicos o comer mucho menos/más)
  • Mis patrones de sueño (típicos o dormir mucho menos/más)
  • Mi consumo de alcohol u otras sustancias (nulo/leve o mayor consumo)
  • Mi nivel de actividad (actividad regular o hacer menos ejercicio, ser sedentario)

Síntomas de estrés emocional

Una de las ventajas de trabajar en la agricultura es que padres, hijos, otros miembros de la familia o compañeros de trabajo pueden a menudo trabajar lado a lado. Sin embargo, demasiada cercanía y poca privacidad o tiempo personal pueden generar tensiones en torno a la asignación de tareas y supervisión. Algunos signos emocionales de estrés son el aumento de la irritabilidad por nimiedades, la impaciencia, la frustración, la depresión, las explosiones de ira, la dificultad para controlar las emociones, el alejamiento de los demás y el sentimiento negativo hacia uno mismo. Entre en sintonía con sus sentimientos.

Estrés emocional: autocomprobación

  • Mi nivel de ansiedad (tranquilo o preocupado)
  • Mi energía emocional (tranquilo o inquieto)
  • Mi sentido de la motivación (centrado o desinteresado)
  • Mi nivel de paciencia (tranquilo o irritable/enojado)
  • Mi estado de ánimo general (positivo o sombrío/deprimido)

Síntomas de estrés en las relaciones

A menudo, en las operaciones agrícolas y ganaderas, personas de diferentes orígenes familiares trabajan juntas y colaboran con las tareas diarias. Aunque muchos de estos acuerdos funcionan bien, a veces surgen problemas en las relaciones. Las personas que trabajan juntas pueden discrepar sobre las prioridades del trabajo, la forma de abordar un problema o quién debe participar en la toma de decisiones.

Las tensiones en las relaciones pueden deberse al cansancio o la irritabilidad, no saber escuchar o a una deficiente capacidad de comunicación. Las señales de alarma en las relaciones incluyen conflictos familiares intensos, fallas en la comunicación, relaciones tensas, discusiones sarcásticas, encierro o aislamiento, o incluso amenazas o abusos verbales y físicos. Cuide sus relaciones familiares y laborales.

Estrés en las relaciones: autocomprobación

  • Mi esfuerzo por escuchar (paciente o apresurado)
  • Mi forma de hablar (útil o sarcástica/culpabilizadora)
  • Mi gestión de conflictos (sutil u hostil)
  • Mi interacción social (comprometida o aislada)
  • Mi satisfacción en las relaciones (positiva o negativa)

Conclusión

Al reconocer las señales tempranas de estrés, los miembros de la familia y otros involucrados en las actividades agrícolas o ganaderas pueden comenzar a manejar el estrés y recuperar la salud y autoestima. Además, pueden mejorar el bienestar emocional de otras personas, así como también mantener mejores relaciones entre sí. La clave es bajar las revoluciones, chequear las señales de estrés y enfocarse en la salud y bienestar.

Recursos clave para el estrés agrícola

  • Servicio de Extensión de NDSU – Recursos para el estrés en granjas y ranchos: www.ndsu.edu/agriculture/ag-hub/ag-topics/farm-safety-health/managing-s…
  • Departamento de Agricultura de Dakota del Norte – www.nd.gov/ndda
  • Centro de Asistencia para el Estrés en Granjas y Ranchos del Centro Norte – www.farmstress.org
  • FirstLink Help Line (línea de ayuda 24 horas, servicios, derivaciones) – Llame al 211 o visite www.myfirstlink.org
  • Together Counseling LLC – Ofrece servicios de asesoramiento en persona y telesalud de granja a granja; los asesores tienen experiencia en agricultura. Cobertura de costos disponible según las necesidades. Llame al 701-404-0997 o visite www.togethercounselinggroup.com/farm-to-farm
  • Centros Regionales de Servicios Humanos de Dakota del Norte – Servicios de asesoramiento disponibles en todo el estado. Visite www.hhs.nd.gov/HSC
  • Asistencia para la salud mental y del comportamiento en Dakota del Norte – Para acceder a los apoyos de salud mental y comportamiento en Dakota del Norte, visite www.behavioralhealth.nd.gov.
  • Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis (disponible 24 horas al día, 7 días a la semana). Llamar o enviar un mensaje de texto al 988 o chatear con un consejero en 988lifeline.org. Las conversaciones son gratuitas y confidenciales.
  • En caso de emergencia, llame al 911

Hecho posible gracias al apoyo del proyecto del Centro de Asistencia para el Estrés en Granjas y Ranchos de Dakota del Norte, con financiación del USDA-NIFA.

Reimpreso del Panfleto 284 de la Extensión Cooperativa del Colegio de Agricultura de la Universidad de Kentucky

Publicación original de Robert J. Fetsch, profesor y especialista en extensión del Departamento de Desarrollo Humano y Estudios Familiares, Universidad Estatal de Colorado